2.4 CULTURA DE SAN CRISTÓBAL Y NEVIS
FESTIVIDADES:
CARNAVALES:
El inicio del carnaval tiene lugar a mediados de diciembre, con eventos que duran hasta unos días después de Año Nuevo. Entre esos eventos se encuentra la elección de Miss Talento Adolescente del Caribe, el Show Junior Calypso y la elección de la Reina del Carnaval. También hay muchos defiles con disfraces y vestidos coloridos y elaborados.
Los bailarines zancudos Moko-Jumbies llevan vestidos más sencillos pero similares. La palabra "Moko" puede que proceda de un dios de la venganza de África Occidental, donde se originó la tradición. O puede derivar del árbol Macao, una palmera alta con espinas -se dice que los pañuelos que llevan los Moko-Jumbies en la cabeza parecen un Macao en flor. Los zancos de los Moko-jumbies miden en torno a los 2 m.
Celebrado en el fin de semana del Día de la Emancipación, comenzó en 1974 cuando algunos isleños comenzaron a temer la desaparición de sus costumbres y de su arte. El festival Culturama trata de reconectar a la gente con su cultura tradicional.
MÚSICA:
La música de San Cristóbal y Nieves es conocida por varias celebraciones como el carnaval del país (del 17 de diciembre al 3 de enero).
Las bandas de percusión metálica fueron introducidas en los carnavales de San Cristóbal y Nieves en la década de 1940.
Las primeras bandas a menudo utilizaban instrumentos caseros, a menudo realizados con chatarra de los desguaces. Los músicos locales colaboraban tocando tambores, saxofones, bajos y trompetas.
La música tradicional más popular posiblemente esté constituida por los villancicos navideños, pero también por las canciones marineras y otros géneros.
La música también forma parte de los tea meeting, muy extendidos en la isla, en la que dos cantantes varones realizan una competición interpretativa en la que las interrupciones del público juegan un papel importante.
AGRICULTURA:
La agricultura es la principal actividad económica, aunque la actividad turística va en aumento. El azúcar y la melaza son los principales productos; también se cultivan cocos, frutas y hortalizas. Las exportaciones dependen principalmente de la producción de azúcar.
Religión
La población de la isla es bastante religiosa. Hay varias iglesias anglicanas en Nieves, y la mayoría de los templos son de otras religiones cristianas. Sin embargo, cada vez hay más influencias de los Rastafaris y los seguidores de Bahá’í.